...cuando pienso demasiado. ...cuando no siento el papel como parte de mi piel. ...cuando no siento a la pluma como parte de mi sangre. ...cuando empiezan los primeros tachones sobre el folio.
Yo cuando pienso y siento demasiado, me cuesta saber lo que siento y que´e lo que quiero escribir. Y entonces aparecen mis textos caóticos. Obviamente, si lo que buscas es algo bonito, es mejor dejarlo. Pero como terapia, como: tengo esto y aunque sea una maraña tengo que sacarlo, está bien.
Me siento realizado cuando puedo identificarme con aquello que escribo,aunque siempre se busca expresarlo de manera bella,siempre prefiero antes que sea sencillo. Y este es el problema,cuando escribo y no me veo reflejado en aquellas palabras.Sé lo que siento,lo que quiero plasmar,pero el resultado no es el que yo quiero. Y por eso,mejor dejar de escribir...
Me gusta lo que escribes aunque no sea de mi estilo. Muchísimas gracias de verdad por haberte molestado en comentar cada entrada que subía, me siento realmente bien cuando lo haces, porque, aunque no puedas creerlo haces que me sienta un poco importante por segundos, o incluso por minutos, realmente tengo problemas con mi autoestima. Siento muchísimo de verdad no haber comentado nada tuyo antes, pero es como si viviese en un agujero negro del que hoy me he permitido salir. Muchísimas gracias de verdad, agradezco muchísimo esas palabras, frases que te molestas en escribirme para animarme. Sí quieres hablar me gustaría que me dejaras tu twitter, correo... no le quieras, aunque preferiría un twitter. Saludos.
No tiene porque ir mal...simplemente pueden ser etapas o días...pero no tiene porqué ser malo,encanto.Así opino..
ResponderEliminarMuack,sonrie!!venga...ahora mismo,sonrie cuando diga ya...uno..dos..tres..YA!bieeeeeeeeen!!!
A veces,cuando más necesitas algo,menos puedes dejar de usarlo...
EliminarP.D: Al leer tu comentario... sonreí^^
Yo cuando pienso y siento demasiado, me cuesta saber lo que siento y que´e lo que quiero escribir. Y entonces aparecen mis textos caóticos. Obviamente, si lo que buscas es algo bonito, es mejor dejarlo. Pero como terapia, como: tengo esto y aunque sea una maraña tengo que sacarlo, está bien.
ResponderEliminarMe siento realizado cuando puedo identificarme con aquello que escribo,aunque siempre se busca expresarlo de manera bella,siempre prefiero antes que sea sencillo.
EliminarY este es el problema,cuando escribo y no me veo reflejado en aquellas palabras.Sé lo que siento,lo que quiero plasmar,pero el resultado no es el que yo quiero.
Y por eso,mejor dejar de escribir...
Me gusta lo que escribes aunque no sea de mi estilo. Muchísimas gracias de verdad por haberte molestado en comentar cada entrada que subía, me siento realmente bien cuando lo haces, porque, aunque no puedas creerlo haces que me sienta un poco importante por segundos, o incluso por minutos, realmente tengo problemas con mi autoestima.
ResponderEliminarSiento muchísimo de verdad no haber comentado nada tuyo antes, pero es como si viviese en un agujero negro del que hoy me he permitido salir.
Muchísimas gracias de verdad, agradezco muchísimo esas palabras, frases que te molestas en escribirme para animarme. Sí quieres hablar me gustaría que me dejaras tu twitter, correo... no le quieras, aunque preferiría un twitter.
Saludos.
No te preocupes,aunque gracias por acordarte de mí^^
EliminarAhora me paso por tu blog y te comento allí.
Un saludito^^
Soñar,soñar,soñar...has descrito a la perfección lo mismo que me pasa a mí...
EliminarCuando nos comentan es una pequeña ilusión que puede que nos alegre el día^^
A perseverar, amigo, y seguir escribiendo, contra todo y contra todos, incluso contra uno mismo, como diría A. Neuman.
ResponderEliminarUn abrazo grande